Simulador Gratis Examen CACES Medicina
1.
Paciente con asma grave y fenotipo eosinofílico (eosinófilos en sangre > 300/μL) a pesar de tratamiento con ICS/LABA a dosis altas. ¿Qué terapia biológica estaría indicada?
2.
Un hombre de 88 años con antecedentes de hipertensión y artrosis es hospitalizado por una neumonía. En su tercer día de ingreso, la enfermera reporta que el paciente está muy inquieto, desorientado en tiempo y lugar, y presenta alucinaciones visuales, viendo "insectos en las paredes". Estos síntomas fluctúan a lo largo del día. Su familia asegura que en casa él es completamente lúcido. ¿Cuál es el diagnóstico más probable para este cambio agudo del estado mental?
3.
Paciente de 68 años, residente en un asilo, es traído a emergencias por fiebre, tos productiva y confusión. TA 95/60 mmHg, FR 28 rpm, Urea 50 mg/dL. En la radiografía de tórax se observa un infiltrado en el lóbulo inferior derecho. ¿Cuál es la puntuación CURB-65 y la conducta recomendada?
4.
Un hombre afrodescendiente de 20 años con diagnóstico conocido de anemia de células falciformes acude a urgencias por dolor severo en el pecho, la espalda y las extremidades. Refiere que es similar a sus "crisis" anteriores. Su hemoglobina es de 8.0 g/dL y el frotis de sangre periférica muestra drepanocitos. ¿Cuál es el pilar del manejo para esta condición aguda?
5.
Lactante de 9 meses llevado a urgencias por presentar movimientos clónicos en brazo y pierna derecha de 40 minutos de duración. Se encuentra inconsciente y tiene temperatura de 38.2 °C. A continuación se presentan algunas opciones de tratamiento para este caso. ¿Cuál es el medicamento de primera elección?
6.
Una mujer de 55 años consulta por un cuadro de 6 meses de evolución de dolor y rigidez matutina de más de una hora de duración en las articulaciones de ambas manos (metacarpofalángicas e interfalángicas proximales) y muñecas. El examen físico revela hinchazón y sensibilidad en dichas articulaciones. ¿Qué prueba de laboratorio es la más específica para la enfermedad sospechada?
7.
Un joven de 21 años es traído a urgencias por sus amigos después de una fiesta. Se encuentra agitado, sudoroso, con una frecuencia cardíaca de 150 lpm, presión arterial de 190/110 mmHg y pupilas marcadamente dilatadas (midriasis). Habla de forma incoherente sobre personas que lo persiguen. La intoxicación con cuál de las siguientes sustancias explica mejor este cuadro?
8.
Una mujer de 65 años experimenta el inicio súbito de una "lluvia de puntos negros" (miodesopsias) y "destellos de luz" (fotopsias) en su ojo derecho, seguido de la aparición de lo que describe como una "cortina oscura" que desciende sobre su campo visual. Su agudeza visual se ha reducido significativamente. ¿Cuál es el diagnóstico más probable, que representa una emergencia oftalmológica?
9.
Un estudiante de enfermería de 22 años está realizando sus prácticas en un hospital y sufre un pinchazo accidental con una aguja hueca que se utilizó para extraer sangre a un paciente con infección por VIH conocida. El estudiante no tiene antecedentes de infección por VIH. Además del cuidado local de la herida, ¿cuál es la conducta más apropiada?
10.
Una mujer de 25 años, sexualmente activa, acude por un retraso menstrual de 7 semanas, dolor súbito y agudo en la fosa ilíaca izquierda y un ligero sangrado vaginal. Una prueba de embarazo en orina es positiva. Su β-hCG cuantitativa es de 2,500 mIU/mL. Una ecografía transvaginal muestra el útero vacío. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
11.
¿Cuál de las siguientes es una indicación para solicitar urocultivo para antígeno de Legionella y S. pneumoniae en un paciente con NAC?
12.
¿Cuál es el primer paso en el manejo de una crisis asmática grave en urgencias?
13.
Un hombre de 72 años consulta por una historia de varios meses de disminución del calibre y la fuerza del chorro miccional, dificultad para iniciar la micción (dubitativo), nicturia (se levanta 4 veces por noche a orinar) y sensación de vaciado incompleto de la vejiga. Al tacto rectal, se palpa una próstata de tamaño aumentado, de consistencia elástica, lisa y sin nódulos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
14.
Un hombre de 22 años refiere desde la adolescencia un miedo intenso y persistente a las situaciones sociales, como fiestas o hablar en público, por temor a ser juzgado o a actuar de manera vergonzosa. Evita activamente estas situaciones, lo que interfiere significativamente con su vida académica y social. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
15.
Un niño de 9 años es llevado a consulta por presentar edema facial matutino, orina oscura de color "refresco de cola" e hipertensión arterial (150/95 mmHg) dos semanas después de haber padecido una faringoamigdalitis. El examen de orina muestra hematuria y cilindros hemáticos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
16.
Paciente de 20 años refiere sibilancias y tos, especialmente por la noche y al hacer ejercicio. La espirometría basal muestra una relación FEV1/FVC de 0.85 y un FEV1 del 85% del predicho. ¿Qué prueba confirmaría el diagnóstico de asma?
17.
Un estudiante universitario de 20 años que vive en una residencia es traído a urgencias con fiebre de 40°C, cefalea intensa, fotofobia y rigidez de nuca. En el examen físico se observa un exantema petequial en el tronco y las extremidades inferiores. Tras asegurar un acceso intravenoso, ¿cuál es el primer paso más crítico en el manejo?
18.
Una mujer de 48 años con obesidad presenta episodios recurrentes de dolor intenso en el hipocondrio derecho que duran 1-2 horas, especialmente después de consumir comidas ricas en grasa. Una ecografía abdominal confirma la presencia de múltiples cálculos en la vesícula biliar (colelitiasis) y un engrosamiento de la pared vesicular. ¿Cuál es el tratamiento definitivo para esta condición?
19.
Una mujer de 70 años con un historial de tabaquismo de 50 paquetes-año presenta tos crónica, disnea progresiva y una pérdida de peso no intencionada de 10 kg en los últimos 3 meses. Una radiografía de tórax revela una masa espiculada de 4 cm en el lóbulo superior derecho. ¿Cuál es el siguiente paso más importante para establecer el diagnóstico definitivo?
20.
Mujer joven de 25 años, sin comorbilidades, presenta tos seca persistente, febrícula y mialgias desde hace una semana. La auscultación es normal. La radiografía de tórax muestra un infiltrado intersticial difuso bilateral. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?
21.
¿Cuál es la definición de neumonía asociada al ventilador (NAV)?
22.
Paciente femenina de 28 años, que trabaja en una empresa, se queja sobre acoso laboral por parte de un gerente de nivel medio, afirma haber sido objeto de comentarios ofensivos, discriminación y presión constante para trabajar horas extras sin compensación adicional. La paciente desea presentar una demanda por daños y perjuicios, argumentando que la empresa no proporcionó un entorno de trabajo seguro y saludable, lo que resultó en daños emocionales y psicológicos. Al examen físico la paciente presenta: signos vitales dentro de normalidad, sin alteraciones en el resto del examen físico regional y por sistemas. ¿Cuál de estas características que menciona el caso corresponde a la definición de acoso laboral?
23.
En el contexto laboral, ¿cuál de las siguientes acciones se considera un ejemplo de discriminación directa?
24.
Paciente de 68 años, residente en un asilo, es traído a emergencias por fiebre, tos productiva y confusión. TA 95/60 mmHg, FR 28 rpm, Urea 50 mg/dL. En la radiografía de tórax se observa un infiltrado en el lóbulo inferior derecho. ¿Cuál es la puntuación CURB-65 y la conducta recomendada?
25.
Una mujer de 80 años sufre una caída sobre la palma de su mano extendida. Acude a urgencias con dolor intenso, hinchazón y una deformidad visible en su muñeca derecha. La radiografía muestra una fractura del radio distal, extraarticular, con un desplazamiento del fragmento hacia el dorso. ¿Cuál es el epónimo clásico para este tipo de fractura?
26.
Paciente hospitalizado por NAC no grave en planta. ¿Qué pauta de tratamiento antibiótico empírico es la más adecuada?
27.
Una mujer de 75 años es llevada a emergencias por su familia debido al inicio súbito de debilidad en el hemicuerpo derecho y afasia. Los síntomas comenzaron hace 90 minutos. Una tomografía computarizada (TC) de cráneo sin contraste es normal. ¿Cuál es el tratamiento inmediato más adecuado?
28.
Un paciente adulto mayor de 85 años acude a urgencias por cefalea intensa, mareo y visión borrosa. A la valoración física se encuentra taquicárdico, la presión arterial es de 180/100 mm Hg, la glucosa capilar es de 145 mg/dl. El paciente refiere que fue diagnosticado con hipertensión arterial desde hace 20 años y su tratamiento es Losartán 100 mg al día. Además, presenta un cáncer de colon estadio II. ¿Cuál es el diagnóstico principal que conlleva a la muerte del adulto mayor?
29.
Un hombre de 68 años con antecedentes de hipertensión y diabetes tipo 2 acude a urgencias por un dolor torácico opresivo retroesternal de 2 horas de evolución, que se irradia al brazo izquierdo y la mandíbula. El electrocardiograma (ECG) muestra una elevación del segmento ST de 3 mm en las derivaciones II, III y aVF.¿Cuál es el diagnóstico más probable?
30.
Con relación al síndrome de Hellp, señale el enunciado correcto:
31.
Paciente de 75 años, diabético, hospitalizado por NAC. Al 5º día de tratamiento con ceftriaxona y claritromicina presenta fiebre persistente y empeoramiento del infiltrado. El cultivo de esputo reporta Pseudomonas aeruginosa. ¿Cuál es el siguiente paso terapéutico?
32.
Paciente con neumonía desarrolla un derrame pleural. El análisis del líquido pleural muestra: pH 7.10, Glucosa 30 mg/dL, LDH > 1000 UI/L. ¿Cuál es el diagnóstico y manejo?
33.
Un adolescente de 16 años con diabetes mellitus tipo 1 es llevado a urgencias por letargo, náuseas y vómitos. Al examen, presenta respiración rápida y profunda (respiración de Kussmaul) y un aliento con olor a frutas. La glucemia capilar es de 520 mg/dL. Una gasometría arterial muestra: pH 7.10, PaCO2 20 mmHg, HCO3 8 mEq/L. ¿Cuál es la fisiopatología principal de su trastorno ácido-base?
34.
¿Cuál es el tratamiento antibiótico empírico de elección para un paciente adulto sano con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) de manejo ambulatorio?
35.
Una mujer de 82 años con antecedente de histerectomía abdominal hace 20 años acude por distensión abdominal, náuseas y vómitos biliosos de 2 días de evolución. No ha expulsado gases ni heces en las últimas 24 horas. Una radiografía de abdomen muestra asas de intestino delgado dilatadas con niveles hidroaéreos. ¿Cuál es la causa más probable de su condición?
36.
Un niño de 3 años es llevado a urgencias por fiebre alta (39.5 °C) que ha durado 5 días, inyección conjuntival bilateral no purulenta, labios rojos y fisurados, una "lengua aframbuesada", y eritema y edema en palmas y plantas. ¿Cuál es la complicación más grave y temida de esta enfermedad?
37.
Durante un control de niño sano de un lactante de 16 meses, la madre expresa preocupación porque su hijo aún no camina solo. Describe que el niño se para agarrándose de los muebles y camina si se lo llevan de la mano. El resto de los hitos del desarrollo motor y del lenguaje son normales. ¿Cuál es la conducta más apropiada?
38.
Un joven de 17 años acude a consulta una semana después de ir de excursión a una zona boscosa. Presenta en el muslo una única lesión cutánea eritematosa de 10 cm, anular y con un aclaramiento central. No es dolorosa ni pruriginosa. Refiere además fatiga y cefalea. ¿Cuál es el microorganismo causal más probable?
39.
Una mujer de 76 años acude a consulta médica por cuadro de un mes de evolución de presencia de sangre en la orina, no presenta dolor. No refiere molestias urinarias ni genitales. Además, ha presentado pérdida de peso en los últimos 3 meses. Sus antecedentes personales incluyen hipertensión arterial desde hace 15 años en tratamiento con enalapril 10mg diarios, fumadora de 20 unidades de cigarrillo al día desde los 30 años. Al examen físico FC: 88/min, FR: 19/min, TA: 135/85 mmHg, temperatura: 36.7 °C. El examen físico regional es completamente normal. El hemograma muestra leucocitos 7000/mm3 con58 % de segmentados neutrófilos, hemoglobina 11.5 g/dl. El examen de orina muestra campo lleno de hematíes, ausencia de bacterias y piocitos. Considerando su sospecha diagnóstica. ¿Cuál de las siguientes opciones confirmará mejor el diagnóstico?
40.
Un niño de ocho años, acude por control para certificado escolar. En la exploración física se detecta un soplo sistólico, de carácter rasposo, alcanza el máximo en la primera mitad de la sístole, más audible en el segundo espacio intercostal izquierdo, con intensidad I/IV, no irradiado a la axila, espalda ni hacia la carótida, con un segundo tono normal. Se necesita saber qué tipo de soplo en relación con el primer y segundo ruido, para tener una mejor aproximación diagnóstica. ¿Qué tipo de soplo encontró el médico en relación con el primer y segundo ruido?
41.
¿En qué grupo de pacientes está recomendada la vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (PCV20)?
42.
Una mujer de 34 años se queja de intolerancia al calor, palpitaciones, pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito y ansiedad. Al examen físico, se observa un temblor fino en las manos, exoftalmos bilateral y un aumento difuso y no doloroso de la glándula tiroides. ¿Qué anticuerpo es más probable que se encuentre elevado en esta paciente?
43.
Un niño de 5 años es llevado a consulta por un cuadro de 2 días de dolor intenso en el oído derecho (otalgia) y fiebre de 38.5 °C. El cuadro comenzó después de un resfriado común. A la otoscopia, la membrana timpánica derecha se observa eritematosa, abombada y con movilidad disminuida a la neumo-otoscopia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
44.
Un hombre de 66 años con diabetes tipo 2 e hipertensión arterial fue iniciado en tratamiento con enalapril hace 6 semanas. Acude a consulta refiriendo una tos seca, persistente e irritante que se presenta durante todo el día y empeora por la noche. La auscultación pulmonar es normal y no tiene otros síntomas respiratorios. ¿Cuál es la causa más probable de la tos de este paciente?
45.
Un hombre de 28 años presenta una historia de 6 meses de diarrea no sanguinolenta, dolor abdominal tipo cólico en la fosa ilíaca derecha y fiebre de bajo grado. Una colonoscopia revela úlceras aftoides y lineales en el íleon terminal y el colon derecho, con áreas de mucosa normal entre las lesiones (lesiones "en parches" o "salteadas"). Las biopsias muestran granulomas no caseificantes. ¿Qué diagnóstico se ajusta mejor a este cuadro clínico y endoscópico?
46.
Según las guías GINA 2024, ¿cuál es el tratamiento de alivio preferido para todos los pacientes adultos con asma (Pasos 1-5)?
47.
Una mujer de 30 años, primigesta de 35 semanas, acude a urgencias por cefalea intensa, visión borrosa y dolor en el hipocondrio derecho. Su presión arterial es de 170/115 mmHg y un examen de orina muestra proteinuria de 3+. ¿Cuál es el paso más apropiado en el manejo de esta paciente?
48.
Paciente con asma que usa su inhalador de ICS-formoterol como mantenimiento dos veces al día y además lo necesita para alivio 4-5 veces por semana. Refiere despertarse por la noche con tos una vez por semana. ¿Cómo clasificaría el control de su asma?
49.
La presencia de neumatoceles en una radiografía de tórax en un paciente con neumonía es altamente sugestiva de infección por:
50.
Un joven de 19 años consulta por un dolor que inició hace 24 horas en la región periumbilical y que ahora se ha localizado en la fosa ilíaca derecha. Refiere náuseas, anorexia y fiebre de 38.1 °C. El examen físico revela dolor intenso a la palpación en el punto de McBurney y signo de rebote positivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Completaste el simulador.
A continuación puedes ver tus resultados en el boton Finalizar .